Honorables Miembros de nuestra Fundación

DON JORGE DIÓGENES SANTA CRUZ (Q.E.P.D.)

Don Jorge Santa Cruz Díaz nació el veintisiete de enero de mil novecientos treinta y dos en Chongoyape, ciudad y distrito de nuestro Lambayeque. El tercero de cinco hermanos, había de ser homenajeado y recordado para siempre por su terruño ochenta y tres años después, por su actual alcalde, el Ing. Agustín Lozano Saavedra, designándolo HIJO ILUSTRE de la ciudad por su actividad profesional. Lo cual justifica una denominación que cada día va asemejándose más a la realidad que a una ocurrencia personal: “El embajador de Chongoyape”. Comenzó a trabajar a los cinco años de edad. Así es. Desde muy joven tuvo que vérselas con el destino, y junto a su madre y hermanos enfrentar a la pobreza, debido a la muerte de su padre. Algunos años después, y gracias a que junto a su hermano Hugo, distribuía diarios locales, nacería otra de sus pasiones: la poesía.

Se inició en la literatura escribiendo algunas composiciones en los dos únicos diarios que circulaban en Chongoyape: “El Tiempo” y “El País”; además, tuvo el privilegio de publicar en la ya extinguida revista chilena “El Peneca”. Sin embargo, años después, diría que su primer aporte con el mundo de las letras sería en su amado colegio nacional “San José”. Allí fue educado por el renombrado maestro alemán Karl Weiss Schreiber, de quien fuese alumno predilecto. Lo evocaba en alguna de tantas reuniones familiares, con cierto acento a nostalgia y sobre todo con respeto. Por esas épocas de mozalbete ejerció la jefatura de redacción de “El  Sanjosefino” hasta egresar de las aulas, en mil novecientos cincuenta. Asimismo, fue  colaborador del diario “La Industria” de Chiclayo y Trujillo, “El Pueblo” de Arequipa, “La Prensa” de Lima y “El Pueblo” de Cali, Colombia.

Por otra parte, fue también asesor de la revista “La COOPE” de la federación de empleados bancarios y editorialista de la revista “EFE” (Enrique Ferreyros y Cía.) y director-fundador del boletín “Chongoyape” como también de la revista “PEAH”, órgano periodístico del Proyecto Especial Alto Huallaga.

A este amor por la literatura es necesario agregar, que practicaba deportes como el fútbol, básquetbol y atletismo. Hincha acérrimo del Municipal, anhelaba con jugar como portero.

Una parte de su vida la desempeñó como propagandista médico, en un principio como visitador, para después alcanzar la gerencia de los laboratorios Norwich Eaton, de New York y Smith Kline& French de Filadelfia. Luego sería gerente de ventas de Industrias Electrónicas del Perú S.A y de la Nippon Electric Co. de Japón, empresa que tuvo el honor de introducir el primer televisor a color en Perú.

Fue organizador del primer Festival del Remo en nuestro país, realizado en el Reservorio de Tinajones. Un magno evento que congregó a miles de asistentes. Notas periodísticas de la época revelarían al acontecimiento como “el más importante espectáculo deportivo en la historia lambayecana”.

Fundó el Club Chongoyape, en la capital, el veinticinco de noviembre de mil novecientos cincuenta y dos. Fue socio vitalicio de Oro del Club Lambayeque y del  Country Club “El Bosque”.

Junto a su amigo y doctor, el señor Luis Guillermo Gayo Bacigalupo, fundó el Instituto Peruano del Desierto- IDEP, en el fundo “El Almendral”, en el desierto iqueño de Villacurrí.

A esta vasta vida laboral, se suma el haber publicado en el año dos mil cuatro, el fruto de su pluma: “Cuando trina el Chiroque”, poemario de tendencia humanística y fraternal. Resalto, sin duda, algunos versos como los siguientes, agrupados en la estrofa final del poema “Canto Triunfal”, que denotan fervor, orgullo e identificación nacional:

¡Gloria a Grau, Caballero de los Mares!

A Bolognesi, mítico soldado, ¡Gloria!

¡Gloria a Quiñones, saeta de los cielos!

¡Gloria a este trío de valientes hombres,

Que por la Patria lo jugaron todo!

Gustavo Santa Cruz Valle.

NOTA: Don Jorge Diógenes Santa Cruz ha sido miembro honorario de nuestra Fundación y orador de orden en actividades honorables como "Migrante Honoris Causa", dedicada a enaltecer el aporte de nuestros peruanos ejemplares residentes en el exterior y también a los que nacieron en el Perú provinciano, tantas veces olvidado, y que triunfaron a nivel nacional e internacional.

CÉSAR ADOLFO ALVA LESCANO (Q.E.P.D.)

César Adolfo Alva Lescano, el ilustre maestro de La Libertad, falleció a los 101 años en el hospital Lazarte.

La lamentable noticia fue divulgada por el padre Víctor Tumba, presidente del Instituto de Estudios Vallejianos, al que Alva Lescano formó parte y era el presidente vitalicio.

César Alva nació en Cascas el 12 de de octubre de 1918 y es recordado por su implecable trayectoria en la docencia y la escritura. Fue profesor en la Universidad Nacional de Trujillo cuando era rector Antenor Orrego. Además, fue alumno y, posteriormente, director del Colegio Nacional San Juan de Trujillo. En dicho colegio trabajó durante 28 años.

El ilustre maestro fue un estudioso de la producción del poeta universal César Vallejo. Además, recibió la distinción de las Palmas Magistrales del Perú.

Ha publicado libros como el poemario “Romancero” (1944), y "Tradiciones de Trujillo". 

La última vez que apareció de manera pública fue en el homenaje que le rindió la Municipalidad Provincial de Trujillo en la octava edición de la Feria Internacional del Libro de Trujillo a propósito de sus celebraciones de 101 años.

Su nombre también fue elegido para la segunda feria del libro de El Porvenir que se inicia el 5 y culmina el 8 de diciembre.

La partida del maestro deja un hondo pesar en la comunidad literaria y un legado importante a través de su obra.

En lo particular con nuestra Fundación, en su calidad de Presidente del Instituto de Estudios Vallejianos de Trujillo, Alva Lescano firmó un convenio literario, poético y pedagógico el 30 de enero de 2013.

WINSTON ORRILLO

Winston Orrillo Ledesma (Lima, 1941) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de Doctor y fue Director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

En el año 2012 es invitado a pertenecer a nuestra Fundación con su aporte literario: "César Vallejo: periodista paradigmático".

FELIPE CARBONELL PÉREZ (Q.E.P.D.)

Nacio en MadridEspaña el 19 de marzo de 1933 y falleció en Lima el 3 de agosto de 2021, fue un famoso humoristamaestro de ceremonias y actor español que vivió generalmente en LimaPerú y con estancias en España y Miami.

Como artista se ha presentado en diversos locales y canales de televisión de EuropaEstados Unidos y Sudamérica, así como en películas y programas de televisión. Estuvo en los inicios de la Televisión Española, como en los primeros programas en vivo de Flash Gordon en Europa. Ha compartido escenarios con grandes artistas como Ava GardnerLola FloresMario Moreno "Cantinflas"Ruth RomanGila, etc. así como muchos humoristas del mundo de habla hispana.

Tiene cinco records mundiales Guinness contando chistes, siendo el más importante el de "Cien Horas sin parar".

Además fue abogadoempresario dueño de una compañía de mudanzas internacionales llamada Carbonell Transports S.A. y reconocido filantrópo.

Estudió en la Universidad de MadridThe Polytechnic de Inglaterra, la Universidad Católica de Angers, El Institute de Fonetic y Universidad La Sorbona en ParísFrancia, donde formó parte de sus equipos de baloncesto universitario (como el Notre Dame Des Champs).

Ha sido colaborador constante de nuestra Fundación en el Perú, aunque por razones de salud y de edad, últimamente su participación es a distancia y esporádicamente.

EUGENIA LARREA DE FAJARDO

Es la fundadora y motor principal de la empresa de transportes ecuatoriana RUTAS DE AMÉRICA, con sede principal en Quito, y con filiales importantes en Lima y Caracas. Por más de tres décadas ha sido el vínculo más importante para las remesas y transporte de personas a nivel de los países bolivarianos.

Se hizo partícipe de nuestra Fundación, recibiendo el reconocimiento "Incaribe" en la Alianza Francesa de Caracas, Venezuela, con el beneplácito del Consulado General del Perú en esa ciudad.

RÓMULO GUEDEZ GONZÁLEZ

Nació en Córdoba, Portuguesa, Venezuela. Prof. de arte, análisis verbal, de locución y oratoria. Compositor, poeta y escritor a tiempo completo. Guionista y conductor de programas radiales. Docente con 30 años consecutivos en diferentes áreas como educación artística, historia del arte, dibujo técnico y análisis verbal. Columnista en diferentes diarios del país. Ha publicado un libro de cuentos: “Cuentos Adictos” y un libro de poemas: “Hojas de Poesía”. Actualmente escribe tres nuevas novelas y un poemario. En su trabajo de locución ha escrito y moderado: Tiempo con las Estrellas, Las Siete Grandes Voces, Ocio y Turismo, Solución Empresarial y Yo También la Bailaba. Pertenece a los gremios, Colegio de Profesores (CPV), Colegio de Peritos y Técnicos (CPT), Confed. Americana de Prensa Turística (CLAPTUR),Avinpro, Sinct de P. Rad. Tv.

Rómulo es miembro activo y uno de los miembros principales de nuestra Fundación Universidad Hispana con sede en Caracas, Venezuela.

GERARDO REHUEL SÁNCHEZ MONTELLANOS

"Mi nombre completo, después de hacerme ciudadano norteamericano en 1980 es: GERARDO REHUEL SANCHEZ MONTELLANOS, de nacimiento, mi segundo nombre, aunque es bonito a mi no me gustaba, ya se me olvidó me puse oficialmente Rehuel, es un nombre bíblico, además lo hice por amor a mi hijo que se llama Rehuel Gerardo, él, de pequeño llegaba muchas veces golpeado de la escuela, cuando yo le pregunté me dijo que se “trompeaba” con sus compañeros de escuela por que le decían “revuelto”, en vez de Rehuel, entonces me sentí culpable y cuando me tocó hacerme ciudadano americano me puse ese nombre, que a mi si me gusta mucho, mas adelante use el nombre REHUEL DEL PERU como seudónimo para mis actuaciones “artísticas” como actor. Tengo 62 años de edad, nací en Miraflores, Lima-Perú.

Mi Padre (Q.E.P.D.) se llamó Heraclio Sánchez Cordero, natural de Izcuchaca, Huancavelica, comerciante y padre de 10 hijos hombres y una hija mujer, yo soy el número 8 de esa prole. Mi Madre, Doña María Luisa Montellanos de Sánchez, natural de Lurín, Lima y descendiente de chinos y peruanos.

De mis 10 hermanos me siento muy orgulloso, les amo y son todos profesionales: Carlos, Rodolfo, Juana, Luís, José, Jorge, Diego, Gerardo, Rubén, Guillermo y Antonio, ya casi todos viven en USA. Yo los traje a todos, de golpe, Dios me ayudo a ayudarlos. Casi todos casados y con extraordinarias familias.

Mi primaria la hice en la Escuela San Miguel de Surquillo -Lima, la secundaria la hice en la GRAN UNIDAD ESCOLAR  DOS DE MAYO DEL CALLAO - Perú, estudie enfermería en Lima y actuación teatral, dos años con el Profesor (al que recuerdo con cariño) Sr. Reynaldo D’amore, en el CLUB DE TEATRO DE LIMA.

En Puerto Rico estudié Teología (Ministerio), más adelante, después de veinte años de Servicio al Señor, deje la Iglesia evangélica por que yo siempre supe que tenía otros dones que quería explorar y que la Iglesia no lo permite, y respeto esa opinión, mas adelante estudie astrología y metafísica cristiana, me doctore en esas materias de metafísica y estudie con prestigiosos profesionales de Reiki, Feng Shui e hipnosis.

Actualmente, vivo en el Condado de Miami – Dade, Florida, desde hace unos 22 años. Y en los Estados Unidos desde hace 35 años. Pero viví por varios años en las ciudades de Hartford - Connecticut, Puerto Rico, Tampa y West Palm Beach en Florida".

Es miembro activo y fundacional de nuestra sede a nivel de los Estados Unidos de América y de APPEX (Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior). En el año 2011 organizamos las distinciones honoríficas Chasqui USA Award, a nivel del Estado de la Florida, USA, contando con la participación de la alcaldesa de esa ciudad, Excma. Matti de Bower.

 MIEMBROS RECIÉN INTEGRADOS A LA FUNDACIÓN

LAUANDA MEIRIELLES DOS SANTOS

Residente en Bogotá Colombia. País de origen: Brasil. Es estudiante de doctorado en antropología con la temática de migrantes por amor. Hace 4 años vive en Colombia y trabaja como voluntaria en la Asociación Hogar Nuevo Amanecer. Ha sido partícipe de manera presencial de los actos protocolares que anualmente realiza la Fundación Universidad Hispana, recibiendo la máxima Distinción Honoris Causa en la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia a propósito de conmemorarse el Bicentenario de la Independencia del Perú, tras haber ocupado el primer lugar en Notas Migratorias, en el género literario.

WALBERTO JEOVANY CAMPOS MORALES

Residente en Tampa Florida, EE.UU. País de origen: El Salvador. Nacionalidad: Americano. Nació en la ciudad de San Jorge, departamento de San Miguel, El Salvador, el 27 de noviembre de 1982. Su inquietud por escribir empezó cuando tenía aproximadamente 12 años de edad, escribía cuentos y pequeñas composiciones sobre diversos temas. Es miembro activo de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos (AIPEH), con sede principal en la ciudad de Orlando, Florida, Estados Unidos. Y tras obtener y recibir oficialmente la Distinción Honoris Causa por ocupar el primer lugar en el concurso internacional Notas Migratorias César Vallejo (2020), convocado por nuestra Fundación, con su poema "Para cantarlo a gritos", se hace miembro de nuestra Fundación y acreedor al máximo galardón migratorio, el premio Chasqui 2022.

LAURA ITZEL DOMINGUEZ MARTINEZ

País de origen: México. Periodista con experiencia en labores administrativas, resultó ganadora de Notas Migratorias César Vallejo 2021 en el género literario, con la nota "Migrar en el principio del fin: de México a Venezuela". Recibió la Distinción Honoris Causa en la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia de Lima, a propósito de las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia de Perú, lo cual la hace miembro de nuestra Fundación.

BLANCA ESTHELA ALVAREZ CABALLERO

Originaria de Zinacantepec, México, 1975. Es maestra en Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) y Licenciada en Letras Latinoamericanas por la misma institución. Obtuvo mención honrosa en Notas Migratorias César Vallejo 2021 en  poesía con el poemario "País de los entierros". Es miembro activo de nuestra Fundación.

PEDRO VALLEJO QUISPE

Natural de Perú. Es el actual Decano de la Facultad de Tecnología de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta".

ELADIA MONTAÑEZ HUANCAYA

Natural de los andes peruanos. Reside en Long Island, New York, EE.UU. Estudió Pedagogía Infantil-Psicologia en Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzmán y Valle. Es representante y miembro activo de nuestra Fundación Universidad Hispana en los EE.UU.

CHRISTINA CAMACHO MAGUIÑA

Natural de Perú. Reside en la ciudad de Nueva York desde hace más de 40 años. Es licenciada en nutrición graduada en EE.UU.

ELISA BERROSPI

Natural de Perú. Residente en la ciudad de Toronto, Canadá. Coordinadora General de la Comisión de Trabajo y Apoyo a los Consejos de Consulta 'COMTRAPOYO' en favor de los Peruanos en el Exterior.

NUEVOS MIEMBROS:

LUIS MONTOYA PÉREZ GODOY

Natural de Lima, Perú. Lucho Montoya es una apasionado del cliente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Lucho tiene una Maestría en Administración y Gerencia por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y la EOI de España. Ha seguido el Programa de Dirección General en el PAD de la Universidad de Piura, un post grado en Proyectos-PMI por la UPC, un Diplomado en Gestión de Talento Humano por la Universidad Cesar Vallejo-UCV, es Ingeniero Industrial de la Universidad Garcilaso de la Vega, y Coach Certificado por la Scotiabank U. 

YADIRA MONSERRAT ALAVA VÉLIZ 

Natural de Manabí, Ecuador. Maestría en alta dirección (MBA) EIDHI International University & University of California. Boston. Massachusetts, Estados Unidos de América.

ELENA MARÍA DELGADO BÉJAR

Natural de Perú. Preside y dirige la Gran Logia Femenina del Perú, potencia masónica femenina, regularmente instalada, como supremo gobierno de la masonería simbólica femenina en el Perú, la misma que aglutina y representa al movimiento masónico femenino de todo el país.

KENERA RIVERA SAAVEDRA

Natural de Piura. Docente de la maestría de derecho penal de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura.

LICELY MYRIAN RUIZ CARO SALAS 

Abogada y Comunicadora, estudio ambas carreras en la  Universidad de San Martín de Porres. Con estudios completos de Maestría en Ciencia Política en la Universidad Nacional Federico Villarreal y estudios en curso en la Maestría de Solución de Conflictos de la Universidad San Martín de Porres, Post Grado en Negociación, Conciliación y Mediación de la Universidad  de Ciencias Empresariales y Sociales UCES Buenos Aires Argentina.

WILLIAM MARTÍN CÓRDOVA PEÑA

Natural de Chulucanas, Piura, Perú. Abogado y periodista. Investigador en la provincia de Morropón.

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Comentarios

30.04.2022 14:05

Sylvette Cabrera

Enhorabuena a todos los que participaron de la actividad presencial. Es una lastima que no pudieran coordinar a distancia la presencia de aquellos honrados que no pudieron asistir pero estar virtual.

08.08.2021 20:56

fidel

FELIPE CARBONELL (Q.E.P.D.) UN GRAN MIGRANTE